Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos
Proceso participativo| Secretaría de Derechos Humanos
Para completar el formulario debes iniciar sesión en la Plataforma de Participación Ciudadana Digital.
Formulario en linea
El formulario es un instrumento de consulta sobre problemáticas y soluciones en materia de Derechos Humanos en el Uruguay , y apunta a recoger aportes sobre las posibles respuestas a instrumentar desde las políticas públicas.
Es uno de los instrumentos para la construcción colectiva e interinstitucional del primer Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos. Las respuestas serán integradas en una relatoría que constituirá un insumo para las instituciones encargadas de redactar el Plan.
La lista de problemas que se presenta en algunas de las preguntas recoge los temas que recorre la Declaración Universal de Derechos Humanos. Tiene un carácter orientador y no pretende ser exhaustiva respecto a los diferentes problemas de derechos humanos que pueden identificarse. Precisamente por ello se agrega una opción "Otro", y se habilita un campo para describir el problema que quiere relevarse.
En la sección "¿Cómo participar?" podrá encontrar información sobre otras vías para hacernos llegar tus aportes.
¡¡Muchas gracias por dedicar unos minutos para responderlo!!
Responde el formulario
Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para responder al formulario.
-
¿En que departamento reside habitualmente?
(Opción única)- Artigas
- Canelones
- Cerro Largo
- Colonia
- Durazno
- Flores
- Florida
- Maldonado
- Montevideo
- Lavalleja
- Paysandú
- Rocha
- Río Negro
- Rivera
- Salto
- San José
- Soriano
- Tacuarembó
- Treinta y Tres
-
¿Cuántos años hace que vive, sin interrupciones, en este departamento?
(Matriz (opción única))- Años (0-Menos de 1 año / 1 / 2 / 3 / 4 / 5 / 6 / 7 / 8 / 9 / 10 o + años)
-
Usted reside en ...
(Opción única)- Capital Departamental
- Ciudad de 5000 habitantes o más
- Ciudad o localidad de menos de 5000 habitantes
- Rural
-
¿Cuál es su identidad de género?
(Opción única)- Mujer
- Mujer trans
- Varón
- Varón trans
- Otros
- Prefiere no declararlo
-
¿En qué año nació?
(Respuesta corta) -
¿Cuál es el nivel de enseñanza mas alto al que asistió?
(Opción única)- Educación Primaria
- Educación Media
- Educación Técnica
- Educación Terciaria NO Universitaria
- Magisterio o Profesorado
- Universidad
- Posgrados
-
¿Completó ese nivel?
(Opción única)- Si
- No
-
¿Cree tener ascendencia (antepasados)...
(Opción múltiple)- Afro o negra?
- Asiática o amarilla?
- Blanca?
- Indígena?
- Otra?
-
¿Cuál considera que sea la principal entre las declaradas?
(Opción única)- Afro o negra
- Asiática o amarilla
- Blanca
- Indígena
- Otra
-
¿Cuál cree que es el PRINCIPAL problema de Derechos Humanos en el Departamento donde vive?
(Opción única)- Situaciones de vulneración del derecho a la vida
- Situaciones de vulneración a la seguridad
- Situaciones de sometimiento a esclavitud o servidumbre
- Situaciones de no reconocimiento a la personalidad jurídica
- Carencias en la protección contra la discriminación
- Carencias en la posibilidad de denunciar ante la justicia la vulneración de derechos
- Situaciones de detención, destierro o prisión arbitraria
- Vulneración del derecho a ser oído públicamente y con justicia en caso de participar en un juicio
- Situaciones de vulneración del derecho a la presunción de inocencia o del derecho a penas justas
- Situaciones de vulneración del derecho a la privacidad, la honra y la reputación
- Situaciones de vulneración del derecho a la libre circulación
- Situaciones de vulneración del derecho a elegir libremente donde vivir
- Dificultades para recibir asilo o refugio
- Dificultades para acceder a la nacionalidad uruguaya y a cambiar la nacionalidad
- Situaciones de vulneración del derecho a la libre elección del matrimonio y a la protección de la familia
- Situaciones de vulneración del derecho a la propiedad individual o colectiva
- Situaciones de vulneración de la libertad de pensamiento, conciencia y religión
- Situaciones de vulneración de la libertad de opinión y de expresión
- Situaciones de vulneración de la libertad de reunión y asociación
- Dificultades para participar políticamente y vivir en democracia
- Carencias en el disfrute del derecho a la seguridad social
- Carencias relativas al trabajo decente y a la protección contra el desempleo
- Carencias relativas al descanso y al tiempo libre
- Carencia de una alimentación adecuada
- Dificultades para poder residir en una vivienda adecuada
- Carencias en el acceso a la salud física y mental
- Carencias para acceder a la vestimenta y a otros servicios sociales básicos
- Carencias en la educación
- Dificultades para tomar parte en la vida cultural de su comunidad
- Dificultades de poder disfrutar un orden social que garantice los derechos antes mencionados
- Otro
-
Comente brevemente cuál es el principal problema de derechos humanos antes mencionado
(Respuesta larga) -
¿Cree que desde el gobierno central (Presidencia de la República y Ministerios) se está implementando algún tipo de respuesta a través de un programa o similar para dar solución a ese problema?
(Opción única)- Si
- No (Pase a pregunta N°15)
-
Esa respuesta es ...
(Matriz (opción única))- Respuesta (1 (Muy insatisfactoria) / 2 / 3 / 4 / 5 (Muy satisfactoria))
-
Comente brevemente en que consiste esa respuesta institucional brindada al problema
(Respuesta larga) -
¿Qué respuesta (u otras respuestas en caso de existir alguna) entiende que sería importante implementar para dar solución a este problema de DDHH.?
(Respuesta larga) -
¿Cuál cree que es el SEGUNDO problema mas importante de Derechos Humanos en el Departamento donde vive?
(Opción única)- Situaciones de vulneración del derecho a la vida
- Situaciones de vulneración a la seguridad
- Situaciones de sometimiento a esclavitud o servidumbre
- Situaciones de no reconocimiento a la personalidad jurídica
- Carencias en la protección contra la discriminación
- Carencias en la posibilidad de denunciar ante la justicia la vulneración de derechos
- Situaciones de detención, destierro o prisión arbitraria
- Vulneración del derecho a ser oído públicamente y con justicia en caso de participar en un juicio
- Situaciones de vulneración del derecho a la presunción de inocencia o del derecho a penas justas
- Situaciones de vulneración del derecho a la privacidad, la honra y la reputación
- Situaciones de vulneración del derecho a la libre circulación
- Situaciones de vulneración del derecho a elegir libremente donde vivir
- Dificultades para recibir asilo o refugio
- Dificultades para acceder a la nacionalidad uruguaya y a cambiar la nacionalidad
- Situaciones de vulneración del derecho a la libre elección del matrimonio y a la protección de la familia
- Situaciones de vulneración del derecho a la propiedad individual o colectiva
- Situaciones de vulneración de la libertad de pensamiento, conciencia y religión
- Situaciones de vulneración de la libertad de opinión y de expresión
- Situaciones de vulneración de la libertad de reunión y asociación
- Dificultades para participar políticamente y vivir en democracia
- Carencias en el disfrute del derecho a la seguridad social
- Carencias relativas al trabajo decente y a la protección contra el desempleo
- Carencias relativas al descanso y al tiempo libre
- Carencia de una alimentación adecuada
- Dificultades para poder residir en una vivienda adecuada
- Carencias en el acceso a la salud física y mental
- Carencias para acceder a la vestimenta y a otros servicios sociales básicos
- Carencias en la educación
- Dificultades para tomar parte en la vida cultural de su comunidad
- Dificultades de poder disfrutar un orden social que garantice los derechos antes mencionados
- Otro
-
Comente brevemente cuál es ese problema de derechos humanos antes mencionado
(Respuesta larga) -
¿Cree que desde el gobierno central (Presidencia de la República y Ministerios) se está implementando algún tipo de respuesta a través de un programa o similar para dar solución a ese problema?
(Opción única)- Si
- No (Pase a pregunta N°21)
-
Esa respuesta es ...
(Matriz (opción única))- Respuesta (1 (Muy insatisfactoria) / 2 / 3 / 4 / 5 (Muy satisfactoria))
-
Comente brevemente en qué consiste esa respuesta institucional brindada al problema
(Respuesta larga) -
¿Qué respuesta (u otras respuestas en caso de existir alguna) entiende que sería importante implementar para dar solución a este problema de DDHH.?
(Respuesta larga) -
¿Cuál cree que es el PRINCIPAL problema de Derechos Humanos en Uruguay?
(Opción única)- Situaciones de vulneración del derecho a la vida
- Situaciones de vulneración a la seguridad
- Situaciones de sometimiento a esclavitud o servidumbre
- Situaciones de no reconocimiento a la personalidad jurídica
- Carencias en la protección contra la discriminación
- Carencias en la posibilidad de denunciar ante la justicia la vulneración de derechos
- Situaciones de detención, destierro o prisión arbitraria
- Vulneración del derecho a ser oído públicamente y con justicia en caso de participar en un juicio
- Situaciones de vulneración del derecho a la presunción de inocencia o del derecho a penas justas
- Situaciones de vulneración del derecho a la privacidad, la honra y la reputación
- Situaciones de vulneración del derecho a la libre circulación
- Situaciones de vulneración del derecho a elegir libremente donde vivir
- Dificultades para recibir asilo o refugio
- Dificultades para acceder a la nacionalidad uruguaya y a cambiar la nacionalidad
- Situaciones de vulneración del derecho a la libre elección del matrimonio y a la protección de la familia
- Situaciones de vulneración del derecho a la propiedad individual o colectiva
- Situaciones de vulneración de la libertad de pensamiento, conciencia y religión
- Situaciones de vulneración de la libertad de opinión y de expresión
- Situaciones de vulneración de la libertad de reunión y asociación
- Dificultades para participar políticamente y vivir en democracia
- Carencias en el disfrute del derecho a la seguridad social
- Carencias relativas al trabajo decente y a la protección contra el desempleo
- Carencias relativas al descanso y al tiempo libre
- Carencia de una alimentación adecuada
- Dificultades para poder residir en una vivienda adecuada
- Carencias en el acceso a la salud física y mental
- Carencias para acceder a la vestimenta y a otros servicios sociales básicos
- Carencias en la educación
- Dificultades para tomar parte en la vida cultural de su comunidad
- Dificultades de poder disfrutar un orden social que garantice los derechos antes mencionados
- Otro
-
Comente brevemente cual es el problema de derechos humanos antes mencionado
(Respuesta larga) -
¿Cree que desde el gobierno central (Presidencia de la República y Ministerios) se está implementando algún tipo de respuesta a través de un programa o similar para dar solución a ese problema?
(Opción única)- Si
- No (Pase a pregunta N°27)
-
Esa respuesta es ...
(Matriz (opción única))- Respuesta (1 (Muy insatisfactoria) / 2 / 3 / 4 / 5 (Muy satisfactoria))
-
Comente brevemente en que consiste esa respuesta institucional brindada al problema
(Respuesta larga) -
¿Qué respuesta (u otras respuestas en caso de existir alguna) entiende que sería importante implementar para dar solución a este problema de DDHH.?
(Respuesta larga) -
¿Cuál cree que es el SEGUNDO problema de Derechos Humanos mas importante en Uruguay?
(Opción única)- Situaciones de vulneración del derecho a la vida
- Situaciones de vulneración a la seguridad
- Situaciones de sometimiento a esclavitud o servidumbre
- Situaciones de no reconocimiento a la personalidad jurídica
- Carencias en la protección contra la discriminación
- Carencias en la posibilidad de denunciar ante la justicia la vulneración de derechos
- Situaciones de detención, destierro o prisión arbitraria
- Vulneración del derecho a ser oído públicamente y con justicia en caso de participar en un juicio
- Situaciones de vulneración del derecho a la presunción de inocencia o del derecho a penas justas
- Situaciones de vulneración del derecho a la privacidad, la honra y la reputación
- Situaciones de vulneración del derecho a la libre circulación
- Situaciones de vulneración del derecho a elegir libremente donde vivir
- Dificultades para recibir asilo o refugio
- Dificultades para acceder a la nacionalidad uruguaya y a cambiar la nacionalidad
- Situaciones de vulneración del derecho a la libre elección del matrimonio y a la protección de la familia
- Situaciones de vulneración del derecho a la propiedad individual o colectiva
- Situaciones de vulneración de la libertad de pensamiento, conciencia y religión
- Situaciones de vulneración de la libertad de opinión y de expresión
- Situaciones de vulneración de la libertad de reunión y asociación
- Dificultades para participar políticamente y vivir en democracia
- Carencias en el disfrute del derecho a la seguridad social
- Carencias relativas al trabajo decente y a la protección contra el desempleo
- Carencias relativas al descanso y al tiempo libre
- Carencia de una alimentación adecuada
- Dificultades para poder residir en una vivienda adecuada
- Carencias en el acceso a la salud física y mental
- Carencias para acceder a la vestimenta y a otros servicios sociales básicos
- Carencias en la educación
- Dificultades para tomar parte en la vida cultural de su comunidad
- Dificultades de poder disfrutar un orden social que garantice los derechos antes mencionados
- Otro
-
Comente brevemente cuál es el problema de derechos humanos antes mencionado
(Respuesta larga) -
¿Cree que desde el gobierno central (Presidencia de la República y Ministerios) se está implementando algún tipo de respuesta a través de un programa o similar para dar solución a ese problema?
(Opción única)- Si
- No (Pase a pregunta N°33)
-
Esa respuesta es ...
(Matriz (opción única))- Respuesta (1 (Muy insatisfactoria) / 2 / 3 / 4 / 5 (Muy satisfactoria))
-
Comente brevemente en qué consiste esa respuesta institucional brindada al problema
(Respuesta larga) -
¿Qué respuesta (u otras respuestas en caso de existir alguna) entiende que sería importante implementar para dar solución a este problema de DDHH.?
(Respuesta larga) -
Datos personales
(Opción múltiple)- Nombre
- Mail de Contacto