Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos
Proceso participativo| Secretaría de Derechos Humanos
Concientización y herramientas para construir un planeta más saludable y habitable para el futuro
Uno de los derechos humanos es el derecho a un nivel de vida adecuado que asegure la salud y el bienestar. Actualmente el planeta se enfrenta a una crisis climática causada por la acción de la humanidad. En Uruguay se viven cada vez más altas temperaturas, más desastres naturales, tormentas que causan desplazados y evacuados que en muchas ocasiones pierden su hogar.
A su vez, el ritmo de consumo genera toneladas de basura de la cual un porcentaje muy reducido se recicla y el resto termina en vertederos en la periferia de las ciudades lo que trae falta de higiene y enfermedades a las comunidades cercanas que son las personas más desventajadas socialmente.
Estos son solo dos aspectos de entre muchos que contribuyen a la crisis climática. Para garantizar el nivel adecuado de vida y la posibilidad de un planeta habitable y próspero para las futuras generaciones es necesario un cambio profundo y sistémico hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta.
El primer paso para lograrlo es la educación y concientización del problema. Es necesario contar con ciudadanos informados y responsables. Se propone crear talleres en escuelas públicas donde se enseñe a los niñas y niños sobre la importancia del consumo responsable, el cuidado del medioambiente y el reciclaje.
También crear un plan de comunicación ciudadano para enseñar a reciclar y colocar los basureros correctamente identificados para reciclar un porcentaje mayor de residuos.
Denuncia un problema
Este contenido no es apropiado?
Compartir: