Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos
Proceso participativo| Secretaría de Derechos Humanos
Derecho al acceso a la Seguridad Social, para las Mujeres Rurales (comunidades pequeñas al norte del Río Negro)
Consideramos las barreras que enfrentan las mujeres rurales, para el acceso a la seguridad social, como un problema de DDHH y de desigualdad de género. Hacemos foco en las mujeres que viven en el campo disperso o en poblados de hasta 400 habitantes, de las zonas agrícola ganaderas del norte del país (norte del Río Negro)
La brecha en el acceso de las mujeres a oportunidades laborales en la ruralidad, el actual sistema de seguridad social de carácter actuarial, las barreras de acceso a recursos tanto de tierras como de crédito, son algunas de las causas que impiden el acceso a este derecho.
Conceptos claves: DDHH, género, interseccionalidad, ruralidad, seguridad social
Entendemos el concepto de enfoque en DDHH en políticas públicas, como una metodología que persigue el objetivo ético - político, que apunta a convertir en realidad, los conceptos definidos en el articulado de los documentos que detallan las obligaciones, que los paises asumen al ratificar acuerdos internacionales. Esta metodología tiene la particularidad fundamental de transversalizar todos los órganos del Estado, y por ende, llegar en forma directa y concreta a la sociedad.
Denuncia un problema
Este contenido no es apropiado?
Compartir: