La Defensoría de las vecinas y vecinos escucha a las personas migrantes
Defensoría de las vecinas y vecinos de Montevideo
Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo
Antecedentes
La creación de la Defensoría supera ya los 20 años mediante el Decreto Nº 30.592 de 18 de diciembre de 2003, se alcanzarán los 20 años de funcionamiento, siendo parte la institución de una creciente participación pública, no sólo en lo que refiere a demandas y reclamos de vecinas y vecinos, sino a la presencia y aportes en torno a debates públicos sobre temas de interés: contaminación acústica, pirotecnia, personas en situación de calle, pensiones, espacios de mediación comunitaria, entre otros.
Fundamentación
“La actuación de la defensoría deberá promover el respeto de los derechos humanos dentro del Departamento, el mejor cumplimiento de los servicios departamentales y/o municipales y el logro de una mayor transparencia y eficacia de la gestión del gobierno departamental.” Decreto Nº 34.844 de 17 de octubre de 2013, Art 2. (PONER ENLACE AL DECRETO)
Objetivos
- Promover el respeto de los Derechos Humanos dentro del departamento de Montevideo.
- Buscar el mejor cumplimiento de los servicios departamentales y/o municipales.
- Lograr una mayor transparencia y eficacia en la gestión del Gobierno Departamental.
Líneas de intervención (2024-2029)
Institucionalidad. El desarrollo institucional implica una planificación estratégica de largo plazo, en diálogo con las principales instituciones vinculadas a la Defensoría y sus acciones.
Mediación y articulación. La mediación cuenta con las siguientes dimensiones: intervención, prevención, educación y promoción. Para eso la planificación y articulación entre las diversas áreas de la Defensoría fortalecerá el enfoque de Derechos Humanos que atraviesa a toda la institución.
Territorialidad. Desarrollar en territorio los servicios de escucha y llegada de la Defensoría, implementando programas en coordinación con los Concejos Vecinales, así como con los Municipios, a fin de conocer las problemáticas específicas de cada zona.
Agenda Pública. Asumir la agenda temática de forma proactiva, priorizando de forma anual las temáticas a abordar en virtud de indicadores de gestión, agenda de las políticas públicas e intereses presentados por los colectivos.
Acciones Defensoriales
Solicitar información, formular recomendaciones o sugerencias tendientes a las correcciones que a su juicio fueren pertinentes respecto del cumplimiento de los servicios, así como de los trámites y aplicación de normas y reglamentaciones.
Atender los reclamos referentes a los derechos humanos de los habitantes del Departamento, en especial los vinculados a la protección del medio ambiente, al consumidor, así como intervenir en toda denuncia que se le formule sobre situaciones de discriminación en cualquiera de sus modalidades.
Elaborar estadísticas, a fin de informar a la ciudadanía y a las instituciones estatales sobre las quejas y denuncias recibidas por el funcionamiento de cada servicio y los resultados que su gestión obtuvo respecto de las mismas.
Llevar el registro de todas las denuncias y quejas que le fueren presentadas, así como de las comunicaciones recibidas sobre el resultado de aquellas.
Promover las acciones judiciales pertinentes en representación de intereses generales afectados, en el marco de lo dispuesto por el artículo 42 del Código General del Proceso.