Revisión de la Estrategia de Ciudadanía Digital
Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital (GTCD)
Estrategia Integral para la Ciudadanía Digital Inclusiva y Segura en la Era de las Tecnologías Emergentes
Recomendación: Fortalecer la colaboración con actores nacionales e internacionales en la gobernanza de Internet.
Requerimiento: Establecer un grupo de trabajo multidisciplinario que involucre a representantes de instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y la academia.
Ejemplo de Acción: Organizar reuniones periódicas de intercambio de experiencias con otros países de la región para armonizar enfoques en la gobernanza de Internet y participar activamente en diálogos globales, como la consulta pública del AI Act europeo.
Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes:
Requerimiento: Establecer un marco de coordinación entre instituciones gubernamentales responsables de la regulación de la IA para evitar lagunas normativas y redundancias.
Ejemplo de Acción: Organizar un foro de discusión que reúna a representantes de diferentes entidades gubernamentales, organismos reguladores y expertos en IA para definir estándares de interoperabilidad.
Sesgo Algorítmico y Diversidad:
Requerimiento: Establecer directrices y regulaciones específicas que promuevan la equidad y la no discriminación en el desarrollo y despliegue de sistemas de IA.
Ejemplo de Acción: Realizar auditorías regulares de sistemas de IA en uso en instituciones públicas y privadas para identificar y corregir posibles sesgos y desigualdades.
Desarrollo de habilidades:
Recomendación: Crear programas de formación en ciberseguridad que aborden las necesidades de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMEs), niños, adolescentes y la sociedad civil en general.
Requerimiento: Colaborar con cámaras empresariales, instituciones educativas y organizaciones sin fines de lucro para llevar a cabo programas de capacitación.
Ejemplo de Acción: Organizar talleres de ciberseguridad dirigidos a MIPYMEs para concienciar sobre las amenazas cibernéticas y ofrecer herramientas prácticas para protegerse.
Gestión de Datos y Privacidad:
Recomendación: Fortalecer AGESIC en su rol de supervisión y regulación en el contexto de la Ley de Protección de Datos Personales.
Requerimiento: Revisar y actualizar la legislación vigente sobre protección de datos para garantizar su alineación con las mejores prácticas internacionales.
Ejemplo de Acción: Realizar auditorías periódicas de cumplimiento de protección de datos en instituciones públicas y privadas, y promover la implementación de medidas correctivas.
Relación con la Estrategia:
Requerimiento: Incorporar explícitamente la colaboración global, la formación en ciberseguridad y la mejora en la gestión de datos y privacidad en los objetivos y actividades de la estrategia.
Ejemplo de Acción: Incluir módulos de formación en ciberseguridad en el currículo de educación formal y no formal, así como en programas de formación para adultos.
Colaboración Interdisciplinaria e Interinstitucional:
Requerimiento: Establecer convenios de colaboración con organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y el sector privado.
Medición y Seguimiento Transparente:
Requerimiento: Publicar informes periódicos que detallen el progreso y permitan la participación ciudadana en la evaluación de la estrategia.
Ejemplo de Acción: Publicar un informe anual que incluya métricas relacionadas con la formación en ciberseguridad, la adopción de buenas prácticas de privacidad y otros indicadores relevantes para la ciudadanía digital.
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
0 comentarios
Cargando los comentarios ...
Cargando los comentarios ...