Consulta Pública de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial
AGESIC
Integración sostenible, inclusiva y ética de la IA
Incentivar el desarrollo de IA con bajo impacto ambiental. Esto incluye promover el uso de algoritmos eficientes energéticamente y financiar proyectos de IA orientados a la sostenibilidad, como la gestión de recursos naturales y el monitoreo del cambio climático.
Ampliar el marco ético para fortalecer el derecho a una IA justa y equitativa, estableciendo lineamientos específicos que prioricen la reducción de sesgos algorítmicos y garanticen la transparencia y justicia en las decisiones automatizadas.
Sería importante delinear y diseñar un plan de inclusión transversal en la sociedad, ya que el impacto al que se enfrenta la humanidad debe ser gestionado de forma equitativa.
Crear laboratorios de innovación que reúnan startups, universidades, ONGs y organismos públicos para experimentar y desarrollar proyectos de IA, con un despliegue nacional para llegar a cada rincón del territorio.
Potenciar acuerdos con otras naciones o regiones que desarrollen políticas de IA para facilitar la transferencia tecnológica y la inversión conjunta.
Esta propuesta ha sido aceptada porque:
Muchas gracias por su participación en la consulta pública.
A continuación, se detallan los elementos del aporte recibido integrados y aquellos que no fueron incorporados.
- Fomento de la IA verde: se integró a la Estrategia una acción específica en línea con la recomendación, en la siguiente sección: Eje 2. Capacidades para la IA. Línea de acción 2.1 Infraestructura. Acción 5.
- Marco ético más robusto: se realizaron ajustes a la redacción de la sección 1.2, Marco regulatorio. Acción 1, para reflejar de manera más explícita en las acciones lo que estaba previsto en el objetivo.
- Accesibilidad y democratización de la IA: se incluyó una nueva sección en la Estrategia en la que se ven reflejados distintos elementos planteados. Sección Eje 3 Desarrollo Sostenible. Línea de acción 3.3 IA y sociedad. Acciones 7, 8 y 9.
- Ecosistema de innovación inclusiva: lo sugerido no fue integrado en función de que se evaluó que lo propuesto ya estaba considerado en las siguientes secciones: Eje 1. Gobernanza. Línea 1.2 Marco regulatorio. Acción 12; Eje 3. Desarrollo sostenible. Línea de acción 3.2 Investigación e innovación. Acciones 2 y 4, así como en la Estrategia Nacional de Datos que se encuentra en proceso de elaboración.
- Alianzas internacionales: se incorporó a la Estrategia una nueva línea de acción a la sección Eje 1. Gobernanza. Línea de acción 1.3 Articulación internacional. Acción 4.
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Compartir: