Proceso de cocreación del Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto
Grupo de trabajo de Gobierno Abierto
Creación de una ventanilla única o sitio web/portal específico para las Asociaciones Civiles
- información sobre leyes y normativas actualmente dispersa y de difícil acceso,
- tipos de registros (educación, cultural barrial, etc)
- régimen de exoneraciones, (nacionales y departamentales)
- canalización de trámites,
- presentación de documentos (documentos tipo).
- acceso más equitativo y transparente a posibilidades de acceso a financiación de proyectos.
- dificultades para el acceso a recursos internacionales o nacionales y la movilización de recursos locales.
Como organizaciones de la sociedad civil asumimos el compromiso de seguir profundizando en la transparencia y rendición de cuentas de la sociedad civil para cambiar la percepción ciudadana en este aspecto y aumentar la legitimidad, confianza y credibilidad.
- MEC
- MEF
- AUCI
- Congreso de Intendente
- INAU
- MIDES
- INACOOP
- Parlamento
- Plataformas de OSC, Fundaciones y otras OSC
Se está evaluando esta propuesta
Muchas gracias por su propuesta.
La propuesta ha sido integrada a la sistematización de todas las propuestas presentadas, y será abordada en la segunda instancia de las Mesas de diálogo. En esta instancia participarán las Instituciones públicas, organizaciones de sociedad civil y academia con el objetivo de profundizar en cada una de las iniciativas identificadas, analizando potencial viabilidad e identificando objetivos comunes.
Lista de adhesiones
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Detalles del comentario
Estás viendo un solo comentario
Ver todos los comentarios
A esta muy buena idea, propondríamos profundizar en el aspecto de canalización de trámites, impulsando la digtalización de trámites ante la Dirección Nacional de Registros y el MEC para asociaciones civiles. Mientras que el impulso para la digitalización de facturación electrónica puso al país en un lugar destacado, las asociaciones civiles -aunque querramos- no tenemos opción de llevar libros de forma digital. Hoy existen incluso plataformas (como IDvoto de Abitab, por ejemplo) que permitirían no sólo llevar libros online, sino tamibén poder hacer asambleas de forma online.
Más allá de las ventajas para las asociaciones civiles, esto daría información al MEC en tiempo real, evitando tener que hacer cosas como el Censo Nacional de Asociaciones Civiles y Fundaciones del 2018 para poder conocer la realidad del sector.
Cargando los comentarios ...