Proceso de cocreación del Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto
Grupo de trabajo de Gobierno Abierto
PLATAFORMA de Información y Comunicación con los uruguayos del Departamento20, los que están en el exterior del Uruguay.
El Resumen de aquella Propuesta es:
RESUMEN EJECUTIVO
Subsiste en el tiempo, por la inmensa emigración de uruguayos desde hace décadas, salvo en los últimos tiempos donde se ha revertido mínimamente, la necesidad de un mecanismo que oriente la vinculación entre los uruguayos residentes en el exterior - Departamento 20 - y las instituciones nacionales públicas y privadas, en pos del desarrollo económico y social.
El objetivo de esta propuesta es crear una Plataforma de Comunicación e Información de alcances múltiples, para contactar directa o indirectamente a los organismos gubernamentales del Uruguay, sus políticas y sus alcances, con las personas y organizaciones de uruguayos en el exterior (Consejos Consultivos, Organizaciones y Asociaciones) para ir formando una práctica de vinculación permanente que vaya revalorizando la necesidad del mantenimiento de la conciencia de nuestra identidad nacional.
La formación de esta Plataforma constituye un importantísimo paso en lo que se refiere a la creación de mecanismos institucionales que atiendan la realidad actual y futura del importante número de uruguayos y uruguayas que residen fuera del país, aún no determinado fehacientemente, y acerque y coordine los grandes lineamientos de política nacional con las potencialidades de participación efectiva de estos ciudadanos uruguayos que mucho pueden abrevar en mayores instancias de desarrollo del país; en los planos económicos, sociales y culturales.
Desde el nacimiento del vínculo institucional entre el gobierno uruguayo y los uruguayos
residentes en el exterior, surgieron preguntas que hoy mantienen su vigencia:
• Desde las instituciones uruguayas: qué tipo de cooperación o vinculación requieren?
En la satisfacción a esas preguntas a través de establecer diálogos fructíferos entre los múltiples actores necesarios, con grandezas institucionales y políticas como este tipo de iniciativa del Diálogo Social, de tal forma que produzcan un establecimiento de programas, mecanismos y reglamentaciones, sistematizadas en forma informática, con los niveles de autorizaciones y seguridades que corresponda en cada caso, para que todos los ciudadanos uruguayos de todos los lugares del mundo puedan sentirse no sólo más cerca de lo que pasa en su país, de lo que pasa en el país de sus ancestros, sino que puedan surgir ideas y propuestas, según sean los temas, que redunden en el bien común, aspiración máxima, social y política, de la actividad humana.
Desde los comienzos de las reuniones realizadas en la Cancillería uruguaya y en dependencias de la Embajada en Buenos Aires, en los primeros años participaron 130 ciudadanos del exterior, y muchos uruguayos, en las reuniones en Montevideo, como diferentes contrapartes según las temáticas. Con diagnósticos y propuestas que aún, lamentablemente, subsisten.
Eso fue hace unos años, ahora la realidad es diferente, más rica en cuanto a la institucionalidad de las responsabilidades de temas relacionadas con la diáspora, pero que generalmente atienden situaciones puntuales, no sistematizadas y no resueltas desde cada país de la misma forma.
Son muchos casos que no se pueden tratar adecuadamente en tiempo y forma. Y faltaría homogeneizar la información de tal forma que nuestro Uruguay llegue fácilmente a todas partes del mundo, a sus representaciones y a sus ciudadanos, para compartir, estudiar, evaluar y participar.
ESPECIFICACIÓN DE LA PROPUESTA
Los cometidos de nuestra propuesta son los siguientes:
• a) Establecer una base de datos de uruguayos en el exterior, sobre dos desarrollos, uno público y otro de características de intranet.
• b) Establecer las competencias de comunicación con y entre los Consejos Consultivos y/asociaciones u organizaciones,
• c) Puesta a disposición todos los interesados, del exterior y de Uruguay, la información debidamente analizada y seleccionada, en las diferentes temáticas, a los efectos de la creación de sinergias en post del mejoramiento de los vínculos y de la realización de acciones tendientes a satisfacer necesidades y demandas posibles,
• d) Establecimiento de los vínculos operativos con todos los sectores del gobierno que tengan competencia sobre las materias relacionadas.
Se está evaluando esta propuesta
Muchas gracias por su propuesta.
La propuesta ha sido integrada a la sistematización de todas las propuestas presentadas, y será abordada en la segunda instancia de las Mesas de diálogo. En esta instancia participarán las Instituciones públicas, organizaciones de sociedad civil y academia con el objetivo de profundizar en cada una de las iniciativas identificadas, analizando potencial viabilidad e identificando objetivos comunes.
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
0 comentarios
Cargando los comentarios ...
Cargando los comentarios ...