Proceso de cocreación del Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto
Grupo de trabajo de Gobierno Abierto
Visualizador vinculado a calidad y uso de agua
Existe el registro de los Permisos para los Aprovechamientos de Recursos Hídricos con vigencia de uso para el año 2019 otorgados por la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA).
También existen informes de monitoreo y documentos de calidad de agua para distintas playas por parte de la Intendencia de Montevideo
Para la crisis hídrica se realizó un monitoreo de calidad de agua a través del sistema de la Intendencia de Montevideo: https://montevidata.montevideo.gub.uy/ambiental
En el catálogo de datos abiertos hay datos de calidad de los cursos de agua como N, P y Clorofila hasta 2022 en formato excel.
Existen datos del territorio cubierto por las comisiones de cuenca y acuífero.
Sería de interés para estas últimas contar con datos centralizados en un visualizador para la población que vive en una cuenca, los datos de calidad, cantidad y usos del agua. Y si la calidad del agua para consumo humano se encuentra dentro de los parámetros que rigen en la ley. Estos datos deberían de tener una frecuencia de carga mensual. Entre otras ventajas este tipo de datos puede detectar tempranamente conflictos hidro-sociales en territorios ante eventos como sequías.
Wikimedia tiene un creciente interés de tener disponibles datos para poder cubrir derechos ambientales y su cumplimiento por parte de su comunidad. Las entradas sobre cursos de agua son construidas por usuarios voluntarios que encuentran que los datos sobre calidad del agua es escasa. Siendo Wikipedia y otras plataformas de Wikimedia la puerta de entrada a la información para muchas personas que acceden a internet buscando contenido educativo sobre estas temáticas. Es por estoy que es de nuestro interés tener datos de mejor calidad, que no estén dispersos y estén disponibles con una frecuencia mensual.
Organismos involucrados: Ministerio de Ambiente, Gobiernos departamentales, DINAGUA, OSE
Se está evaluando esta propuesta
Muchas gracias por su propuesta.
La propuesta ha sido integrada a la sistematización de todas las propuestas presentadas, y será abordada en la segunda instancia de las Mesas de diálogo. En esta instancia participarán las Instituciones públicas, organizaciones de sociedad civil y academia con el objetivo de profundizar en cada una de las iniciativas identificadas, analizando potencial viabilidad e identificando objetivos comunes.
Lista de adhesiones
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Detalles del comentario
Estás viendo un solo comentario
Ver todos los comentarios
La OSE publica también información diaria acerca del estado de situación en la zona metropolitana, con datos cantidad de agua embalsada en Paso Severino, consumo de agua y niveles de cloruro y sodio en 3 líneas de bombeo. Sería muy útil que estos datos estuvieran disponibles de manera histórica y estructurada. Porque ahora mismo solo se puede acceder al día en curso (excluyendo fines de semana, si no me equivoco).
http://www.ose.com.uy/agua/situacion-zona-metropolitana
Cargando los comentarios ...