Proceso de cocreación del Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto
Grupo de trabajo de Gobierno Abierto
Fortalecer la participación de la sociedad civil vinculada a la discapacidad a través de la plataforma de Agesic
La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) de Uruguay fue creada por la Ley N.º 18.446, del 24 de diciembre de 2008, como un órgano autónomo e independiente del Estado, con el propósito de promover y proteger los derechos humanos reconocidos por la Constitución, el derecho internacional y las leyes nacionales. Dentro de la INDDHH se encuentra el Área de Igualdad y no Discriminación y dentro de la misma la Unidad de Población en Situación de Discapacidad.
En el año 2006 se aprueba la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (CDPD) lo que constituye un antes y un después en lo que respecta al reconocimiento efectivo de los derechos de las personas con discapacidad. Fue ratificada por Ley N° 18.418, de 20 de noviembre de 2008. El 5 de julio de 2011 en el Parlamento se aprueba el Protocolo Facultativo (Ley Nº 18.776).
El objetivo es fortalecer la participación de la sociedad civil vinculada a la discapacidad a través del uso de la Plataforma de Participación Ciudadana cumpliendo con los estándares de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CAHD)
Nuestra propuesta consiste en incentivar y estimular la apropiación de las herramientas que brinda la Plataforma de Participación Ciudadana por parte del CAHD, integrándolas de forma efectiva y habitual en su funcionamiento. Esto implica no sólo la utilización de la plataforma para difundir información o convocar a eventos, sino su uso estratégico para fomentar procesos participativos reales en la toma de decisiones, la priorización de actividades y el seguimiento de compromisos asumidos. En definitiva, se busca que la Plataforma de Participación Ciudadana no sea solo una formalidad, sino una herramienta viva, que potencie el rol del CAHD y su funcionamiento se convierta en un espacio público e inclusivo, abierto al diálogo, y que sus decisiones y acciones logren mayor legitimidad social.
Se está evaluando esta propuesta
Muchas gracias por su propuesta.
La propuesta ha sido integrada a la sistematización de todas las propuestas presentadas, y será abordada en la segunda instancia de las Mesas de diálogo. En esta instancia participarán las Instituciones públicas, organizaciones de sociedad civil y academia con el objetivo de profundizar en cada una de las iniciativas identificadas, analizando potencial viabilidad e identificando objetivos comunes.
Lista de adhesiones
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
0 comentarios
Cargando los comentarios ...
Cargando los comentarios ...