Proceso de cocreación del Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto
Grupo de trabajo de Gobierno Abierto
Mapa abierto, por el Colectivo Ciudad Abierta
Buscamos que la participación ciudadana en estos temas sea activa, vinculante y constante, y que la mejora de la movilidad activa se entienda como un derecho urbano fundamental para garantizar ciudades más seguras, saludables y equitativas.
Proponemos para ello la creación de una herramienta digital participativa, enfocada en la movilidad activa, que permita a la población proponer de forma sencilla y georreferenciada cambios necesarios en el espacio público. A través de una herramienta web y/o móvil, cualquier persona podrá señalar lugares problemáticos, sugerir intervenciones concretas (como la mejora de una vereda o la instalación de una ciclovía o bicisenda), y hacer seguimiento del estado de su propuesta.
La herramienta sería co-diseñada junto con organizaciones sociales, colectivos ciclistas, representantes barriales y actores técnicos, asegurando que responda a las realidades diversas del país y que integre una perspectiva inclusiva, sensible al género, la edad, la discapacidad y el territorio.
Existen varios ejes que consideramos fundamentales para el buen diseño de esta propuesta:
Elección adecuada de la herramienta digital para que sea de fácil acceso a nivel masivo
Si bien la propuesta refiere a una herramienta digital, se considera importante la existencia de espacios de participación mixtos (virtuales y presenciales), para garantizar el acceso a personas con baja cultura digital o zonas de baja conectividad.
Garantizar la trazabilidad de cada sugerencia. Cada propuesta debería ser visualizada públicamente, incluyendo su estado de avance (recibida, en análisis, aceptada, en implementación, o descartada con explicación).
Garantizar la transparencia en el análisis y uso de la información por parte de los gobiernos departamentales como parte de su planificación urbana (publicación de estadísticas referidas a las propuestas, métodos de agrupación, como ponderar las que tienen más adhesiones, y todo aspecto metodológico relevante para el tratamiento de los datos).
Se está evaluando esta propuesta
Muchas gracias por su propuesta.
La propuesta ha sido integrada a la sistematización de todas las propuestas presentadas, y será abordada en la segunda instancia de las Mesas de diálogo. En esta instancia participarán las Instituciones públicas, organizaciones de sociedad civil y academia con el objetivo de profundizar en cada una de las iniciativas identificadas, analizando potencial viabilidad e identificando objetivos comunes.
Lista de adhesiones
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Detalles del comentario
Estás viendo un solo comentario
Ver todos los comentarios
Nos interesa muchísimo esta propuesta y quedamos a la orden para colaborar desde Data Uruguay.
Cargando los comentarios ...