Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital
GTCD
Acerca de esta asamblea
En agosto de 2019 como parte de un esfuerzo interinstitucional y de los cometidos de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), convoca junto a Unesco Uruguay a organismos internacionales, organizaciones públicas, académicas y de la sociedad civil a cinco encuentros con el objetivo de elaborar un documento con recomendaciones para el diseño de una política pública sobre Ciudadanía Digital.
Sobre el grupo
En estos primeros encuentros participan referentes de MEC, MIEM, Anep - Codicen, Universidad de la República, Plan Ceibal, Universidad Tecnológica del Uruguay, Institución Nacional de Derechos Humanos, FLACSO Uruguay, Universidad Católica del Uruguay, Fundación Ceibal, ONG El abrojo, ONG Pensamiento Colectivo, Unesco Uruguay, Unicef Uruguay y Agesic.
Estas organizaciones conforman el Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital (GTCD) que se constituye con los siguientes objetivos:
- Conocer marcos conceptuales elaborados a nivel internacional y definir las dimensiones y competencias para un marco de acción sobre Ciudadanía Digital en Uruguay
- Mapear las acciones existentes y coordinar esfuerzos interinstitucionales para la promoción de la Ciudadanía Digital
- Identificar brechas y definir líneas estratégicas comunes de acción.
- Elaborar un documento con recomendaciones para el diseño de una política pública sobre Ciudadanía Digital.
Posteriormente a la publicación del documento: Estrategia de Ciudadanía Digital para una Sociedad de la Información y el Conocimiento, se establece la necesidad de institucionalización del grupo y se especifican sus principales cometidos:
A) Colaborar con la evolución e implementación de la estrategia nacional de Ciudadanía Digital.
B) Realizar actividades para promoción y difusión de esta iniciativa.
C) Apoyar y desarrollar proyectos específicos en conjunto con otros interesados.
D) Validar con otros interesados o grupos de interés las estrategias definidas.
En octubre de 2021, por resolución N°009/2021 del Consejo de Dirección Honorario de Agesic se institucionaliza el GTCD.
Organizaciones que integran hoy el Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital
Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (Agesic)
ANEP- Consejo Directivo Nacional (CODICEN)
ANEP – Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP)
Banco Central del Uruguay (BCU)
Banco de Previsión Social (BPS) - Ibirapitá
Ceibal
Cooperativa CpueD
Fundación Bensadoun Laurent
Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP)
Instituto de Promoción Económico Social del Uruguay (IPRU)
Ministerio de Educación y Cultura (MEC) - Programa de Educación y TIC de la DE
Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) - Instituto Nacional de las Personas Mayores
Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) - Instituto Nacional de las Mujeres
Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)- Instituto Nacional de la Juventud
Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM)
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)
Pensamiento Colectivo
Universidad de la República (UdelaR) - Comisión Sectorial de Enseñanza, Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA)
Universidad Católica del Uruguay (UCU) - Departamento de Ciencias Sociales
Universidad Católica del Uruguay (UCU) - Departamento de Educación
Universidad Católica del Uruguay (UCU) - Departamento de Humanidades y Comunicación
UNESCO
UNICEF
Universidad Tecnológica (UTEC)
Funcionamiento
Se propone trabajar en modalidad de subgrupos con un plenario mensual. Los encuentros se realizan todos los jueves de 14 a 16hs. El segundo jueves de cada mes se convoca a un encuentro plenario y los siguientes jueves se reúnen las personas referentes vinculadas a cada uno de los subgrupos: Gobernanza, Desarrollo de habilidades para el entorno digital e Investigación.
Propuesta de Trabajo 2023
En cada línea temática se elabora una planificación de acciones y productos anuales.
A continuación, se detallan algunas de las propuestas de trabajo para 2023
Ser referentes (Plenarios)
- ·Mapeo de actoras/es
- ·Mesas de diálogo
- ·Consulta pública
- ·Estrategia 3.0
Generar contenidos (Desarrollo de capacidades)
- Protocolo de apoyo, participación y uso de imagen.
- Repositorio de recursos didácticos por problemas
- Validación trayecto formativo de Habilidades
- Adaptar recursos existentes para que sean accesibles: podcast y guías.
Difundir la temática (Gobernanza)
- Plan de acción de fechas relevantes.
- Documento de referencia: perspectivas
- Documento de referencia: dimensiones
- Documento de referencia: herramientas lúdicas.
Generar conocimiento (Investigación)
- Desarrollo de la herramienta autodiagnóstico
- Documento síntesis para Estrategia 3.0
- Difusión y discusión de investigaciones: EUTIC y KidsOnline
- Mesas de trabajo VI Jornadas
Compartir: